Los amores de las avutardas.
El macho cojo. Se acaba la temporada de apareamientos y parece que el joven macho que tengo delante de mí no ha tenido un gran desempeño. Se ven pocas hembras por el Lek, la mayoría estará incubando...
View ArticleLa Lagartija de las Batuecas (Iberolacerta martinezricai).
Iberolacerta martinezricaiEl 2 de septiembre de 1954 el alemán Epple capturó un macho de lagartija en la Peña de Francia (Salamanca). Lagartija que en 1957 Klemmer, también alemán, clasificaría como...
View ArticleLa Viborera gigante. Echium boissieri.
El típico hábitat de Echium boissieri en Extremadura.La historia de Echium boissieri en Extremadura me parece una historia triste. La historia de una especie antigua, una auténtica reliquia, que hoy no...
View Article¿De qué coño están hechos los pajarillos?
Macho de Collalba gris observando con lástima a un humano.Lo del 40 de mayo y los sayos ya me lo conozco, pero eso no quita para que cada año se me olvide.Dejo el coche a unos 1400 m, el día está gris,...
View ArticleFestuca gredensis: esa gran desconocida.
Festuca gredensis. Valle del Jerte, Cáceres 1800 m.Hoy me apetece hablar de una de nuestras joyas botánicas, probablemente la más humilde y menos glamurosa, pero para mí una de las más interesantes por...
View ArticleAjedrezada de bandas amarillas (Pyrgus sidae). Yellow-banded skipper.
Como cada año por estas fechas he subido a ver a la Pyrgus sidae, esa pequeña mariposilla que durante los interglaciares del Cuaternario llegó, siguiendo a las Potentillas de las que se alimenta su...
View ArticleQue se mueran los feos: Omphalodes brassicifolia
Flores diminutas de Omphalodes brassicifolia. La Vera, Cáceres.Algunas especies tienen la desgracia de que la Naturaleza parece que les ha dotado sólo de características irrelevantes para los humanos....
View ArticleCosas de abejorros.
Bombus pascuorum en su spa.Ya he dejado clara en varias ocasiones en este blog mi admiración por los abejorros, soy completamente sospechoso de parcialidad, pero me parecen unos bichos increíbles,...
View ArticleCoenonympha dorus
Coenonympha dorus sobre Manzanilla de Gredos. Hervás, 1400 m.Esta pequeña mariposa puede pasar fácilmente desapercibida: al fin y al cabo una pequeña mariposilla parda sin mucho atractivo a simple...
View ArticleEl viejo Aliso (Alnus glutinosa).
Resulta muy difícil encontrarse con un viejo aliso en el campo extremeño, llevo muchos años pateando gargantas y ríos y no creo que lleguen a 20 los ejemplares que me han llamado la atención. Son...
View ArticleDorsirrojos & Cía.
Alcaudón dorsirrojo con la ceba en un Saúco, esperando que los zarceros le den pista.Parece que la “invasión” va por buen camino y cada vez se ven más alcaudones dorsirrojos por la vertiente cacereña...
View ArticleDionysia afganica
Así es como suelo imaginar mi encuentro con Dionysia afganica.Uno ya va teniendo edad suficiente como para ir descartando algunas cosas que no podrá hacer en la vida. No es algo que me preocupe, este...
View ArticleRhaponticum exaltatum (Leuzea rhaponticoides)
Siempre he pensado que los que tenemos el enorme privilegio de pasar el mes de agosto en Extremadura deberíamos hacer como el Topillo de Cabrera: cavar un buen hoyo y enterrarnos hasta el otoño. Pero...
View ArticleEL INCENDIO DE VALCORCHERO (Y SU ENTORNO).
Umbría de Valcorchero desde el camino viejo.Sé que el energúmeno que lanzó la colilla por la ventanilla de su coche nunca leerá esto, probablemente no haya vuelto a leer nada desde que dejó los...
View ArticleLa Garganta de los Infiernos: un entretenimiento.
Macho de Lagartija carpetana gredense. El amo del lugar.La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos es un espacio protegido único en Extremadura, pese a contar con menos de 7.000 ha (menos de la...
View ArticleEL OLMO DE LA ERMITA DEL PUERTO. Plasencia (Cáceres).
Pertenezco a una generación que ha tenido la suerte, aunque creo que en realidad es una desgracia, de haber conocido y jugado entre el esplendoroso arbolado urbano de Plasencia de finales de los 70 y...
View ArticleLa Gregoria: Androsace vitaliana subsp. assoana.
Androsace vitaliana subsp. assoana. Sierra del Losar (Cáceres). 2.175 m.No es difícil encontrar “parecidos razonables” a los endemismos gredenses entre las especies que ocupan la zona baja de la...
View ArticleMOSQUITEROS EN EL JARDÍN
Mosquiteros musicales fotografiados desde la ventana de casa.Después de cinco años recibiendo mosquiteros en mi casa cada otoño, este año los estaba echando de menos. Había empezado a pensar que el...
View ArticleDía Mundial de las Aves: Pajareando por Valcorchero, Plasencia (Cáceres).
Si no existiera el Petirrojo habría que inventarlo.El mero hecho de observar pájaros ya me parece una actividad respetable y debe haber tantas formas de pajarear como pajareros. Aunque me asombran esas...
View ArticleHerrerillo capuchino (Lophophanes cristatus).
Todavía no me he recuperado del shock que me produce el actual nombre científico de esta especie, no sólo es más complicado, también suena peor. Esto es algo que también debería tenerse en cuenta al...
View Article